jueves, 21 de mayo de 2015

Aumentemos nuestra seguridad en la red


2015 ya es el año del ‘cibercrimen’

 

Dos de las mayores  compañías de antivirus alerta de un espectacular incremento de los ataques en la Red



 

 

Los ciberataques se han triplicado en el primer trimestre de 2015.

Los ciberataques se han triplicado en el primer trimestre de 2015. / Peter Dazeley (GETTY IMAGES)

Cualquiera de nosotros puede estar en la mira del francotirador digital, que aguarda escondido tras el muro de unos y ceros, y puede elegir como víctima algo tan grande como un estudio de Hollywood o tan pequeño como un usuario particular. Las formas como los motivos son múltiples, desde los fines políticos a los que buscan hacer un buen negocio. Durante este primer trimestre de 2015, según indican dos informes de las compañías antivirus Kaspersky Lab y PandaLab, el cibercrimen está aumentando de manera imaginaable.

 Kaspersky, compañía rusa ha bloqueado 2.200 millones de ataques durante los primeros tres meses de 2015: el doble que en el mismo trimestre del año pasado. La empresa también contabiliza un gran aumento en su recuento de malware diario (todo programa que intenta infiltrarse o dañar un ordenador), que ha pasado de los 160.000 a los 225.000, un 40%.

Una de las razones apuntadas por Kaspersky para este aumento es el enorme alcance de los ataques internacionales ocurridos en este trimestre. En la misma línea, hace solo un mes, Microsoft apuntaba en un post de su blog oficial el aumento destacado del macromalware, ataques a través de emails falsos que imitan a instituciones públicas o empresas, como el que sufrieron miles de cuentas de correos españolas en abril.

http://ep01.epimg.net/tecnologia/imagenes/2015/05/14/actualidad/1431591271_428659_1431591688_sumario_normal.jpg

Gráfico mundial del índice de infección informática. La escala de colores marca en verde oscuro el menor índice de 'malware' y en rojo intenso el mayor. / Kaspersky Lab

Los ciberataques pretenden obtener dinero con los datos bancarios del usuario. Para ello, el malware que ha infectado el móvil replica el aspecto de una gran marca, Google por ejemplo, y le pide al usuario que ingrese la información de su tarjeta de crédito. A veces se llega al sarcasmo: se han dado casos de ataques que justificaban el solicitar esta información por la necesidad de “luchar contra la delincuencia informática”. Otro estudio de un gigante en los antivirus (Symantec, los creadores del Norton) apuntó en su estudio anual de 2014 que casi una de cada cinco aplicaciones para Android es un programa malicioso.

Por países, algunos de los países y territorios que sufren mayores índices de ataques son China, gran parte de Latinoamérica —Perú sería el más infectado según Panda— u Oriente Medio —Siria, Catar o Argelia resultan especialmente castigados. En cambio, el territorio más seguro para blindarse contra la infección es Europa, con Noruega, Suecia, Francia, Reino Unido o Portugal como regiones relativamente seguras para navegar en la red.

Casi una de cada cinco aplicaciones para Android es un programa malicioso

España está señalada por ambos como una nación con una infección por encima de la media, pero lejos aún de los primeros puestos. Eso sí, está a la cola de Europa, doblando en inseguridad a países como Portugal, Francia o Noruega. Esta situación, según explica Kaspersky, resulta novedosa, porque España se solía mantener en una media parecida a la europea.  En cuanto a los países que más atacan, Rusia, Estados Unidos y China copan el top tres, según datos de Kaspersky.
Acá encontraras todo la información en tecnología del mundo



http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2015/05/14/actualidad/1431591271_428659.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario