jueves, 21 de mayo de 2015

Las GPUs, cada vez más usadas para distribuir malware

Un grupo de desarrolladores se han propuesto demostrar que los desarrolladores de malware han decidido pasar de la CPU a la GPU porque para ellos proporciona más ventajas sobre los métodos más habituales de ataque, en los últimos días ha salido a la luz dos ejemplos nuevos de aplicaciones maliciosas que atacan directamente la tarjeta gráfica, en lugar de la unidad central de procesamiento. 

El artículo que público Ars Technical dicho proyecto habla sobre dos elementos .Por un lado, la prueba de concepto de un rootkit (Jellyfish) y por otro lado un Keylogger (Demon)
 Los desarrolladores de dicha prueba quieren llamar la atención de la industria de la seguridad, porque dicen que sus herramientas no están diseñadas para explorar si hay malware en la memoria RAM utilizada por las GPUs. Las actuales herramientas antimalware no están diseñadas para detectar código malicioso almacenado en la memoria de un hardware que no está ejecutado por la CPU.

Demon :  (Keylogger)  es un malware capaz de espiar el buffer del teclado desde la tarjeta gráfica, también a través del acceso directo a memoria, capturando todas las pulsaciones de teclado, almacenándolas en el espacio de memoria de la GPU e incluso analizando los datos capturados. 

Jellyfish  (Rootkit) hasta ahora  requiere que la tarjeta gráfica de la víctima sea Nvidia o AMD, y sólo tiene una compatibilidad limitada con tarjetas Intel. Como requisito adicional, la víctima también debe tener instalado controladores OpenCL para que la infección sea del todo exitosa.
Si nos detenemos a pensar sobre el rootkit Jellyfish, hay que apuntar que no hay herramientas online para analizar tarjetas gráficas en busca de este tipo de malware lo que le permite ejecutarse de manera todavía más sigilosa. Por otro lado, el software malicioso es capaz de permanecer en el ordenador incluso después de su apagado.
Ninguno de los dos ejemplos de malware está completamente desarrollado, pero queda patente el riesgo para los usuarios que existan estos prototipos que puedan aprovecharse de nuestras tarjetas gráficas de esta manera.  




No hay comentarios.:

Publicar un comentario