Para
los centros clínicos, hospitales, EPS, y demás entidades
que presenten un servicio medico, es difícil manejar miles
de historias clinicas de manera física, o con una base
de datos que no les abarque totalmente la demanda que ellos
necesitan. A partir de esta problemática las Secretaría de TIC de
Cundinamarca estrenó el servicio de Historia Clínica Electrónica, un
software especializado (que se encuentra aun en pruebas pilotos) en unir las
historias clínicas de 23 hospitales inicialmente de ese departamento y que
representa comodidad para los profesionales, al consultar las historias en
línea, y para los pacientes, que deben así tener una atención oportuna, con
todos los beneficios que esto trae.
Este proyecto hace parte del Plan Vive Digital 2014-2018, que busca que Colombia sea un país de referencia internacional en el desarrollo de aplicaciones de impacto social para los más necesitados y un gobierno eficiente en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Este proyecto no quiere abarcar únicamente el área de salud, sino también de educación, justicia, y la parte agricultura.
En la parte del proyecto de salud con la Historia Clínica Electrónica, se compone de 4 cosas, la historia clínica electrónica obligatoria de cada uno de los pacientes que se atiendan, la afiliación a través del uso de lectores de huella, las aplicaciones con enfoque social y bienestar y por ultimo la salud, sin dejar a un lado los aspectos prácticos para disminuir los tramites (especialmente a las persona de la tercera edad, discapacitados o mujeres en estado de embarazo), solicitar citas medicas, recordatorios, directorio de médicos y profesionales de la entidad y el sistemas de calificación de calidad.
Esta es una plataforma de desarrollo para la cual se acaba de abrir la convocatoria 709 de Colciencias asignando recursos por 4,3 millones de pesos. Emocionantes noticias. Hay plata para software, aplicaciones, páginas web, alojamiento y bases de datos, caracterización de servicios, consultorías y desarrollo de videojuegos.
Este proyecto hace parte del Plan Vive Digital 2014-2018, que busca que Colombia sea un país de referencia internacional en el desarrollo de aplicaciones de impacto social para los más necesitados y un gobierno eficiente en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Este proyecto no quiere abarcar únicamente el área de salud, sino también de educación, justicia, y la parte agricultura.
En la parte del proyecto de salud con la Historia Clínica Electrónica, se compone de 4 cosas, la historia clínica electrónica obligatoria de cada uno de los pacientes que se atiendan, la afiliación a través del uso de lectores de huella, las aplicaciones con enfoque social y bienestar y por ultimo la salud, sin dejar a un lado los aspectos prácticos para disminuir los tramites (especialmente a las persona de la tercera edad, discapacitados o mujeres en estado de embarazo), solicitar citas medicas, recordatorios, directorio de médicos y profesionales de la entidad y el sistemas de calificación de calidad.
Esta es una plataforma de desarrollo para la cual se acaba de abrir la convocatoria 709 de Colciencias asignando recursos por 4,3 millones de pesos. Emocionantes noticias. Hay plata para software, aplicaciones, páginas web, alojamiento y bases de datos, caracterización de servicios, consultorías y desarrollo de videojuegos.
A pesar de que esta es una campaña para loa salud basando en la tecnología el MINISTERIO DE SALUD no da a conocer este nuevo plan únicamente el MINISTERIO DE LAS TIC, es importante que el publico de la salud, profesionales y pacientes se enteren de estos nuevos proyectos, ya que es un beneficio para la parte de la salud.

http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/tecnologia-al-servicio-de-la-salud-opinion/15735199
Tecnología al servicio de la salud
Historias clínicas de fácil consulta son un escalón hacía la innovación en el servicio público.
Por: CARLO VINICIO CABALLERO |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario