jueves, 23 de abril de 2015

7 webs que permiten ser un trabajador independiente

            

Probablemente la existencia de que hay varias página webs que permiten la vinculación de hojas de vida para encontrar un trabajo, se presenta siete opciones que ofrecen el servicio de conexión entre empresas que buscan perfiles específicos para  los trabajadores independientes que en la mayoría de casos no tienen un contrato fijo; obteniendo trabajo de varias labores a estas personas se les llama freenlace.
http://www.eluniversal.com.co/sites/default/files/styles/610x400/public/201504/paginas_web.jpg?itok=jZoThLxl
Se dice que es una tendencia que cada día crece según las páginas trabajando.com y universia, en el cual se hace la observación que el 26% de los encuestados estarían dispuestos a la creación de su propio negocio y el 17% estaría dispuesto trabajar de manera independiente para terceros. Por esa razón estas plataformas están creciendo, funcionando como redes sociales enfocadas en brindar oportunidades para visualizar el trabajo de quien quiere encontrar empleo y aportar opción de personal para empresas que buscan determinados talentos para trabajos temporales.
Estas webs son gratuitas, aunque una página como la es freelancer.com la cual es una red australiana, que llego a Colombia el año pasado, suma más de 80% perfiles de colombianos, importante plataforma de 15 millones de usuarios y 7.4 millones de oportunidades de trabajo ofrece mayores beneficios para los usuarios a cambio de membresía y verificación de cuenta en la cual se ofrece 9 dólares mensuales a cambio de comentar su perfil a otros campos relevantes y recibir más ofertas de empleo.
La mayoría de estas páginas están publicadas en español como nubelo.com, twago.com y adtriboo.com creada para diseñadores que han ganado popularidad en latino américa las otras están disponibles en inglés para países que hablan y escriben solamente este idioma como las son peopleperhour.com, enlace.com y oudesk.com.
El funcionamiento de trabajo de estas plataformas funcionan para cualquier persona que puede crear un perfil electrónico o que puede ingresar en la cuenta de Facebook, el cual es un formulario en forma de hoja de vida que muestra sus habilidades y portafolio el cual será presentado como su cara a los posibles empleadores. En algunos casos es la empresa la que se encarga de buscar el perfil del candidato y hace una oferta específica a través de la misma herramienta web, así se ofrece un vínculo en el cual se ofrece las condiciones de trabajo tiempo de entrega y el salario como sucede con los freenlace aplicando a lo que consideren.
Peopleperhour.com permite a los usuarios competir entre sí para ganarse la oferta como medio de subasta quedándose con el trabajo el que proponga menor precio en la menos cantidad de tiempo de ejecución del trabajo. Como otra alternativa esta twango.com que tiene un sistema de puntuación permitiendo que el cliente califique el trabajo realizado por el freenlace.
Por otra parte nubelo.com ofrece la oportunidad de formación para quienes están  en comunidad buscando empleo, en un espacio de home hay tutoriales de gran utilidad para la formación de profesionales más solicitados como lo son escritores, diseñadores y programadores. En todos los casos, la empresa selecciona a los empleados para realizar el trabajo que se necesita y la plataforma sirve como intermediario para el pagare. Brindando confianza para las dos parte comprometidas con la negociación.

Las oportunidades para empresas pequeñas también conocidas como las Pyme que  son seleccionadas para los que desean proyectos independientes, según Juan Pablo Van Den Enden, diseñador visual de Manizales, entre las herramientas que más se utiliza están frelancer.com y odeks.com es buena opción ya que allí es estricto el tema de usar nombres reales y la verificación de los pagos.
Añade que el uso de estas plataformas y ganar reputación requiere de un gran esfuerzo especialmente al principio ya que necesario obtener comentarios positivos de los clientes y buenas recomendaciones del trabajo. “no es fácil, hay que tener mucha disciplina, entregar los trabajos a tiempo y con una buena calidad para ganar una buena reputación y así llamar la atención de los demás clientes”.
También dice que hablar inglés es muy importante en la mayoría de casos, ya que da al trabajador independiente un mayor número de proyectos disponibles para desarrollar y más facilidad para lograr acuerdos con los empleadores. Las palabras de este emprendedor fueron “gracias a la experiencia que hemos tenido con Visual Comando, en este momento tenemos como proyecto crear una red similar pero únicamente en español, dirigida a un público más local. Esperamos lanzarla en un par de meses al aire”.








http://www.elcolombiano.com/tecnologia/7-webs-le-permiten-ser-un-trabajador-independiente-CC1712499

No hay comentarios.:

Publicar un comentario