A partir de septiembre del año 2003 la nanotecnologia ha sido incluida en el desarrollo de la industria del sector Agrícola y en la industria alimentaria en general, desde el momento en el que se cultivan, hasta el momento en el que llega al usuario para su consumo.
Solo hasta este año, en Chile, con ayuda de esta tecnología, se desarrolla un proyecto para la fabricación de un envase que permite la prolongación de la "vida útil" de los alimentos de exportación hasta en un 30%, esto se logra con la integración de "nanocompuestos activos" con propiedades antioxidantes, anti-microbianas y absorbentes, de hiervas y frutas como el "maqui, murtilla y calafate", todas ellas originarias de este país (Chile).
La integración de estos compuestos se puede realizar de diferentes maneras, una de ellas, es unificar las propiedades investigadas al proceso de fabricación del plástico con el que se moldea el envase, otra opción es generar un recubrimiento sobre el envase a partir de dichos compuestos a fin de que el contenedor de los alimentos impida el paso de del oxigeno y del vapor de agua.
Uno de los primeros alimentos en pasar por este proceso de envasado fue el Salmón fresco, los resultados indicaron que su vida útil había aumentado en un 25% extendiendo su periodo de refrigeración y aumentando su tiempo de 15 días a 20 para una mayor duración en el mercado.
Este proyecto, liderado por la doctora Maria Jose Galotto, de la universidad de Chile, promete disminuir la perdida de alimentos, que a causa de su degradación durante su "almacenamiento, empaquetamiento y transporte" alcanza un tercio del total generado.
Fuente: http://www.colombia.com/tecnologia/ciencia-y-salud/sdi/114082/la-nanotecnologia-ayuda-aumentar-la-vida-util-de-los-alimentos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario